Odontoestomatología y sida
Autor: Velasaco Ortega E.
Materia: Medicina
Editorial: Espaxs
Año: 2004
Edición: 1era
Páginas: 350
Encuadernación: Pasta Dura
Descripción
La prevalencia del SIDA a nivel mundial es elevada, y aunque al comienzo de la epidemia el mayor número de casos se presentaba entre los homosexuales, los bisexuales y los drogadictos por vía parenteral, en la actualidad se ha incrementado el número de pacientes heterosexuales. Además, aunque la mayoría de los afectados son adultos, aumenta el número de pacientes pediátricos, así como los de edad madura y geriátricos, debido al incremento de infecciones en edades tardías y a la supervivencia creciente de pacientes comprometidos, pero que han respondido con éxito suficiente a los tratamientos antibióticos y antirretrovirales.
La perspectiva inmediata es que esta situación continuará aumentando y, teniendo en cuenta la alta prevalencia de lesiones orales entre estos pacientes, resulta prácticamente inevitable que cualquier profesional odontoestomatólogo, en cualquier momento y en cualquier medio, atienda a un paciente infectado, conozca o no el estado de seropositividad del mismo, seropositividad que en la fase inicial de la infección, puede ser desconocida incluso por el propio enfermo. La necesidad de afrontar esta realidad, obliga al odontólogo a conocer muy a fondo los aspectos patogénicos de la infección por VIH, así como la clínica, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades relacionadas con el SIDA, entre las que las odontoestomatológicas adquieren especial relieve, tanto por su prevalencia como por su valor diagnóstico y pronóstico. La adopción de severas medidas de asepsia, desinfección y protección, y la utilización de materiales desechables, ha revolucionado la práctica de la odontología.
Fanny –
Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.