Ventilación mecánica no invasiva

Autor: Varón Fabio Andres, Alí Abraham

Materia: Neumologia

Editorial: Distribuna

Año: 2008

Edición: 1era

Páginas: 386

ISBN: 9789589828854

Encuadernación: Pasta Blanda

Descripción

Este libro constituye una base fuerte del conocimiento que se tiene en Hispanoamérica en ventilación no invasiva. Al momento de proyectar su ejecución se buscaron las figuras más relevantes del conocimiento en el tema.

Adicionalmente se profundiza en las bases teóricas y fisiológicas que permiten su utilización, exponiendo previamente la fisiopatología de la falla respiratoria. Luego el texto se divide en los grandes grupos que conforman la utilización de la ventilación no invasiva y dentro de ellos las diversas patologías en que se aplica. La parte cardinal de la ventilación se soporta en la falla respiratoria hipercápnica; los pacientes con exacerbación de EPOC conforman la más aceptada indicación, pero es clara su aplicación en enfermedades neuromusculares y apnea obstructiva del sueño.

Una controversia importante y un gran campo de investigación existen en otras enfermedades como crisis asmática, bronquiectasias y fibrosis quística, entidad ésta en la que se ha propuesto la ventilación no invasiva como puente hacia el trasplante pulmonar. No hay acuerdo mundial en su uso en los esquemas de hospital día y como soporte en pacientes con EPOC sin falla respiratoria, pero que cursan con múltiples descompensaciones. Hace unos años, la ventilación no invasiva se usaba en falla respiratoria hipoxémica con la misma frecuencia que en la falla respiratoria hipercápnica, pero progresivamente se encontraron reportes de aumento de mortalidad que fueron limitando su aplicación o usándola durante un tiempo menor y generando un paso más rápido a ventilación invasiva en caso que los pacientes no respondieran.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Ventilación mecánica no invasiva”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.