Aspectos claves – Pediatria Hospitalaria
El libro Aspectos claves: Pediatría Hospitalaria aborda temas de utilidad práctica tanto para el pediatra como para el profesional abocado a la práctica ambulatoria. Desde el lavado de manos hasta el tratamiento de arritmias, desde la enfermedad oral/odontológica pediátrica hasta los defectos neurológicos perinatales, todos los capítulos han sido enfocados de manera práctica y amena, bien fundamentados y con un número abarcable de referencias bibliográficas. Con definiciones claras, cuadros y figuras que acompañan sin redundancias los conceptos escritos, el estilo del libro facilita su lectura, promueve el aprendizaje y facilita la puesta en práctica de los conceptos vertidos.
Descripción
- Unidad 1 – Emergencia hospitalaria:
- Capítulo 1 : Criterios de ingreso a la unidad de cuidados intensivos pediátricos
- Capítulo 2 : Abdomen agudo en la población pediátrica
- Capítulo 3 : Intubación orotraqueal de secuencia rápida en pediatría
- Capítulo 4: Accesos vasculares en pediatría
- Capítulo 5: Bacteriemia asociada a catéter venoso central
- Capítulo 6: Transfusiones en pediatría: puntos clave
- Capítulo 7 : Electrólitos: trastornos frecuentes y su tratamiento
- Capítulo 8: Interpretación de gases sanguíneos
- Capítulo 9: Inserción de catéter venoso central
- Unidad 2 – Neonatología:
- Capítulo 10: Enfermedades respiratorias del recién nacido
- Capítulo 11 : Examen físico del recién nacido
- Capítulo 12 : Ictericia neonatal
- Capítulo 13 : Trastornos metabólicos frecuentes en neonatos
- Capítulo 14 : Restricción del crecimiento intrauterino y del recién nacido
- Capítulo 15: Sepsis neonatal
- Capítulo 16 : Sífilis congénita
- Capítulo 17: Eventos breves, resueltos e inexplicados
- Capítulo 18 : Enterocolitis necrosante
- Capítulo 19 : Defectos de la pared abdominal: onfalocele y gastrosquisis
- Unidad 3 – Hematología:
- Capítulo 20: Púrpura trombocitopénica inmune
- Capítulo 21 : Anemia de células falciformes
- Capítulo 22: Enfoque del niño que sangra
- Capítulo 23: Anemias hemolíticas
- Capítulo 24 : Anemia ferropénica
- Unidad 4 – Infectología:
- Capítulo 25 : Virus de inmunodeficiencia humana (VIH) perinatal
- Capítulo 26: Enfoque del paciente con fiebre sin foco
- Capítulo 27: Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y sepsis
- Capítulo 28: Profilaxis antibiótica en el paciente pediátrico hospitalizado
- Capítulo 29 : Diagnóstico y tratamiento de las principales infecciones del tracto respiratorio superior (ITRS)
- Capítulo 30 : Neumonía
- Capítulo 31 : Complicaciones parenquimatosas y pleurales de la neumonía en niños
- Capítulo 32 : Tratamiento hospitalario de la bronquiolitis
- Capítulo 33 : Tuberculosis en niños
- Capítulo 34 : Celulitis preseptal y orbitaria
- Capítulo 35 : Tosferina
- Capítulo 36 : Malaria
- Capítulo 37 : Dengue
- Capítulo 38 : Parasitosis intestinal
- Unidad 5 – Oncología:
- Capítulo 39 : Neutropenia febril
- Capítulo 40: Adenomegalias y hepatoesplenomegalia en pediatría- Adenomegalias y hepatoesplenomegalia en pediatría
- Capítulo 41 : Urgencias oncológicas
- Unidad 6 – Reumatología:
- Capítulo 42 : Enfermedad de Kawasaki
- Unidad 7 – Gastroenterología:
- Capítulo 43: Enfermedad por reflujo gastroesofágico
- Capítulo 44 : Estreñimiento infantil
- Capítulo 45: Diarrea persistente
- Capítulo 46: Enfermedad inflamatoria intestinal
- Unidad 8 – Alergia e inmunología:
- Capítulo 47 : Síndrome de Infección Recurrente Anormal (SIRA)
- Capítulo 48 : Asma
- Capítulo 49 : Alergia alimentaria
- Unidad 9 – Nefrología:
- Capítulo 50 : Infección urinaria en niños
- Capítulo 51: Glomerulonefritis postestreptocóccica
- Capítulo 52: Síndrome nefrótico
- Capítulo 53 : Lesión renal aguda en pediatría
- Unidad 10 – Endocrinología:
- Capítulo 54 : Diabetes mellitus tipo 1
- Capítulo 55: Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética
- Capítulo 56: Insuficiencia suprarrenal primaria
- Unidad 11 – Neurología:
- Capítulo 57 : Defectos del tubo neural
- Capítulo 58 : Enfoque del niño hipotónico
- Capítulo 59 : Convulsiones febriles
- Capítulo 60 : Epilepsias en pediatría
- Capítulo 61 : Punción lumbar en pediatría
- Capítulo 62 : Síndrome parálisis cerebral infantil (PCI)
- Capítulo 63 : Errores innatos del metabolismo
- Unidad 12 – Cardiología:
- Capítulo 64 : Enfoque del neonato con sospecha de cardiopatía congénita
- Capítulo 65 : Hipertensión arterial en niños y adolescentes
- Capítulo 66 : Falla cardíaca crónica en pediatría
- Capítulo 67 : Abordaje práctico del electrocardiograma pediátrico
- Capítulo 68 : Arritmias en niños
- Capítulo 69: Endocarditis infecciosa
- Unidad 13 – Dermatología:
- Capítulo 70 : Enfermedades eruptivas en la infancia
- Capítulo 71 : Dermatitis del área del pañal
- Capítulo 72: Dermatitis atópica
- Unidad 14 – Pediatría hospitalaria:
- Capítulo 73 : Derechos y deberes de los niños hospitalizados
- Capítulo 74 : Maltrato infantil
- Capítulo 75 : Abuso sexual en niños
- Capítulo 76: Cuidados del niño con necesidades especiales
- Capítulo 77 : Plan de egreso, seguimiento y cuidado en casa
- Unidad 15 – Nutrición:
- Capítulo 78 : Desnutrición
- Capítulo 79: Fórmulas lácteas
- Capítulo 80 : Nutrición parenteral
- Unidad 16 – Referencia:
- Capítulo 81 : Valores de referencia en pediatría
- Capítulo 82 : Tablas de presión arterial en pediatría
Valoraciones
No hay valoraciones aún.